EXPLORANDO EL SONIDO: MUSEO DEL AUDIO

Visitamos el Museo del Audio en Curacaví y comenzamos una nueva etapa explorando el sonido desde la ciencia.

ARTESANÍAS DE PEPAACADEMIA DE CIENCIAS

6/22/2025

¡CIENCIA QUE SUENA! JORNADA EN EL MUSEO DEL AUDIO

Este sábado 21 de junio, estudiantes, apoderados y profesores de la Academia de Ciencias participaron en una enriquecedora visita al Museo del Audio, ubicado en nuestra comuna de Curacaví. Este espacio, único en su tipo, está dedicado a rescatar, restaurar y difundir la historia de los reproductores de audio, desde los primeros artefactos mecánicos hasta los equipos más representativos del siglo XX.

La actividad reunió a cerca de 30 personas, entre estudiantes y apoderados, quienes exploraron una completa muestra histórica sobre cómo el ser humano ha ideado formas de acceder al placer de la música sin necesidad de contar con intérpretes en vivo. A lo largo del recorrido, pudimos observar de primera mano la evolución de los aparatos sonoros y cómo estos reflejan el ingenio técnico y el deseo profundamente humano de conectarse con el arte, la emoción y la memoria a través del sonido.

Fue una jornada que nos recordó que la música no solo es una expresión artística, sino también una ventana al conocimiento científico y tecnológico. Desde la acústica hasta la electrónica, los dispositivos que reproducen música han sido posibles gracias a principios físicos complejos, desarrollos mecánicos e innovaciones que, como pudimos apreciar, también tienen un profundo valor cultural y educativo.

TALLER DE ELECTROACÚSTICA

Inspirados por esta experiencia, nos complace anunciar que comenzaremos a impartir en la Academia un taller de Electroacústica, donde nuestros estudiantes podrán comprender, experimentar y construir conocimiento en torno al sonido. Este espacio les permitirá unir ciencia y creatividad, explorando cómo vibraciones, circuitos y ondas se transforman en música y comunicación.

Agradecemos profundamente al equipo del Museo del Audio por abrirnos sus puertas y permitirnos vivir esta experiencia inolvidable. Actividades como esta fortalecen nuestro compromiso con una educación integral, que valora tanto la curiosidad científica como la sensibilidad artística.