DESAFÍO CURACAVÍ 2025: CULTIVANDO EL FUTURO
La Academia lanza el Desafío Curacaví 2025, una competencia estudiantil que seleccionará a representantes de Chile para la WRO Americas 2025. Participan 5 colegios con proyectos de robótica inspirados en invernaderos autónomos en la Tierra y Marte.
ACADEMIA DE CIENCIAS


ESTUDIANTES SE PREPARAN PARA REPRESENTAR A CHILE
Con mucho entusiasmo informamos que se ha dado inicio al Desafío Curacaví 2025: Cultivando el futuro, una iniciativa ideada por la acción conjunta entre Academia de Ciencias Profesora Daniella Ruiz y la Fundación Volemos Alto, y que tiene el propósito de potenciar el talento científico-tecnológico local y seleccionar a equipos que representarán a Chile en la WRO Americas 2025, a realizarse en Panamá.
Este torneo ha sido impulsado desde su planificación por el docente Vicente Araya, y apoyado activamente por las profesoras Tamara Toledo y Sofía Martínez, en el asesoramiento cada estudiante en el desarrollo de sus proyectos, asegurando una experiencia formativa significativa.
Los proyectos presentados por los equipos están inspirados en dos grandes desafíos: el diseño de un invernadero autónomo robotizado en un espacio reducido y el desarrollo de un invernadero localizado en Marte. Cada pareja puede abordar una o ambas ideas de forma libre, integrando creatividad, robótica y pensamiento científico en sus propuestas.
El torneo cuenta con la participación de 13 parejas de estudiantes, desde sexto básico a cuarto medio, provenientes de cinco establecimientos educacionales (cuatro de Curacaví y uno de La Reina). La competencia en cuestión se llevará a cabo el martes 26 de agosto, en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Curacaví.
Este evento no solo representa una oportunidad para el crecimiento estudiantil, sino también un espacio de innovación y reflexión pedagógica, donde la docencia se ve fortalecida a través de metodologías activas y colaborativas.